Inflación en Colombia. Índice de Precios al Consumidor – IPC
Es una medida del cambio (variación), en el precio de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país conocido como canasta. Esta canasta se define a partir de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares –ENPH-, que el DANE realiza cada 10 años. La última se realizó entre julio de 2016 y julio de 2017.
El IPC sirve fundamentalmente
- Medir los cambios de precios de los bienes y servicios que conforman la canasta, y con esto de los periodos de inflación.
- Comparar la economía colombiana con la de otros países.
- Entender la evolución de la situación económica del país y proyectarla.
Divisiones de gasto sobre las que se calcula el IPC
La canasta de bienes y servicios se organiza en doce divisiones de gasto:
|
|
A su vez, cada división de gasto se compone por grupos que contienen diversos artículos.
En los últimos años, la inflación en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja. Aquí te presento algunas cifras relevantes:
- En 2022, Inflación en Colombia cerró el 2022 en 13,12% en su variación anual. La cifra supera ampliamente las proyecciones de los analistas que ubicaban el IPC por debajo del 13%.
- En 2021, la inflación en Colombia cerró en un 5,82%, por encima del rango meta establecido por el Banco de la República (entre el 2% y el 4%). Esta cifra fue afectada principalmente por el aumento en los precios de los alimentos y los combustibles durante el año.
- En 2020, la inflación en Colombia fue del 1,61%, una cifra muy por debajo del rango meta y la más baja desde 2013. Esta baja inflación se debió en gran parte a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.
- En 2019, la inflación en Colombia fue del 3,80%, dentro del rango meta establecido por el Banco de la República.
- En 2018, la inflación en Colombia fue del 3,18%, también dentro del rango meta establecido.
- En 2017, la inflación en Colombia fue del 4,09%, ligeramente por encima del rango meta.
- En 2016, la inflación en Colombia fue del 5,75%, por encima del rango meta y la más alta desde 2008. Esta inflación fue causada principalmente por el aumento en los precios de los alimentos y la devaluación del peso colombiano.
Es importante tener en cuenta que la inflación puede verse afectada por factores internos y externos, como la política monetaria del Banco de la República, la fluctuación del dólar, el precio del petróleo y la situación económica global.
Redacción BusinessCol