El Certificado de Ingresos y Retenciones debe contener los siguientes datos:
– El formulario debidamente diligenciado.
– Año gravable y ciudad donde se consignó la retención.
– Apellidos y nombres del asalariado.
– Cédula o NIT del asalariado.
– Apellidos y nombre o razón social del agente retenedor.
– Cédula o NIT del agente retenedor.
– Dirección del agente retenedor.
– Valor de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del asalariado, concepto de los mismos y monto de las retenciones practicadas.
– Firma del pagador o agente retenedor, quien certificará que los datos consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador por el período a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas pertinentes. (E.T., art. 379)
Datos a cargo del asalariado no declarante.
Dentro del formato, los asalariados no declarantes deben suministrar los siguientes datos, garantizando con su firma que la información consignada es verdadera:
— Monto de otros ingresos recibidos durante el respectivo año gravable, que provengan de fuentes diferentes a la relación laboral, o legal y reglamentaria, y cuantía de la retención en la fuente practicada por tales conceptos.
– Relación del patrimonio bruto poseído en el último día del año o período gravable, con indicación de su valor, así como el monto de las deudas vigentes a tal fecha.
– Manifestación del asalariado en la cual conste que por el año gravable de que trata el certificado, cumple con los requisitos establecidos por las normas pertinentes para ser un asalariado no declarante. Dicha manifestación se entenderá realizada con la firma del asalariado. (E.T., art.380)
— Monto de otros ingresos recibidos durante el respectivo año gravable, que provengan de fuentes diferentes a la relación laboral, o legal y reglamentaria, y cuantía de la retención en la fuente practicada por tales conceptos.
– Relación del patrimonio bruto poseído en el último día del año o período gravable, con indicación de su valor, así como el monto de las deudas vigentes a tal fecha.
– Manifestación del asalariado en la cual conste que por el año gravable de que trata el certificado, cumple con los requisitos establecidos por las normas pertinentes para ser un asalariado no declarante. Dicha manifestación se entenderá realizada con la firma del asalariado. (E.T., art.380)
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.